UNMSM no será sancionada por casos de hostigamiento sexual: Sunedu archivó las denuncias

Tampoco impondrán castigos a Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, según reportaje de Ojo Público. La entidad supervisora decidió declarar los casos como prescritos.

infobae

Un informe de Ojo Público ha revelado que el Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) optó por archivar las denuncias interpuestas por 12 estudiantes peruanos por presunto hostigamiento sexual el pasado 23 de febrero. Estas acusaciones implicaban a tres reconocidas universidades del país: la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) y la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH).

Las resoluciones emitidas ese día mandaron al archivo los procesos administrativos sancionadores que enfrentaban estas instituciones. Se planteaban multas que ascendían a una cifra superior a los S/ 661.054 por supuestas omisiones en el procedimiento para sancionar a los acusados de hostigamiento sexual.

Uno de los casos emblemáticos es el de una egresada de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM, quien denunció en abril de 2015 a un profesor identificado como R.B.R. por hostigamiento sexual. Sin embargo, tras nueve años, no se había determinado la responsabilidad del docente ni se había iniciado algún procedimiento disciplinario en su contra.

La situación se agravó cuando en 2019, cuatro años después de la denuncia inicial, la universidad solicitó a la egresada que volviera a presentar su denuncia y testificar, argumentando la pérdida del expediente original. La falta de acción por parte de las autoridades universitarias generó desconfianza en la estudiante, quien decidió no continuar con el proceso de denuncia.

La Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, ubicada en el departamento de Ayacucho, ya tiene más de 3 siglos de vida institucional. (deperu.com)
Otros casos similares fueron el de una estudiante que denunció a un docente de la Facultad de Derecho y Ciencia Política en 2018, y el caso de un catedrático de la Facultad de Ciencias Matemáticas. Ambos casos fueron archivados debido a diversas razones, incluida la falta de competencia de las comisiones encargadas de los procesos disciplinarios.

En relación con los alumnos denunciados, se informó que continuaron sus estudios después de que las autoridades universitarias conocieran las denuncias. Sin embargo, la Sunedu declaró la prescripción de los casos de hostigamiento sexual debido al vencimiento del plazo para sancionar a las universidades por su inacción en estos casos.

Es importante destacar que el criterio de prescripción utilizado por el Consejo Directivo de la Sunedu difiere del criterio de otros estamentos de la misma institución, lo que ha generado controversia en torno a la aplicación de la justicia en casos de hostigamiento sexual en el ámbito universitario.

infobae

Universidades peruanas enfrentan desafíos en la lucha contra el hostigamiento sexual

Raquel Mamani Quispe, cofundadora de la Asociación Femenina Estudiantil del Perú – Base Tacna y estudiante de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, en diálogo con el medio, expuso preocupantes casos de violencia perpetrados por profesores hacia alumnos en su alma mater. Afirmó que, pese a los reportes de tales incidentes, las respuestas de las autoridades no han sido adecuadas.

Esta denuncia cobra relevancia en el contexto de la exoneración de castigos a infractores en la universidad, marcada por la reciente decisión de la Sunedu de archivar cinco denuncias por hostigamiento sexual en febrero de este año. Entre los acusados se encuentran varios docentes de diversas facultades, entre ellos, M.A.V.O. de Educación, Comunicación y Humanidades; R.F.V.T. de Ciencias de la Salud; R.C.R. de Ciencias Agropecuarias; J.J.R.B. de Ciencias de la Salud; y M.G.G. de Ciencias Jurídicas y Empresariales.

Carmen Morales, secretaria de defensa de la Federación Universitaria de San Marcos (FUSM), ha destacado persistentes deficiencias en la atención y erradicación del hostigamiento sexual en dicha institución. Según Morales, incluso en un reciente lapso de seis meses, la Facultad de Derecho y Ciencia Política registró dos nuevos casos. Además, señala que el reglamento interno establece plazos para la entrega de medidas de protección que no se están cumpliendo.

Denuncia por hostigamiento sexual en UNFV

En enero de 2024, una estudiante de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) hizo pública su experiencia de haber sido víctima de acoso sexual, violencia psicológica y abuso de autoridad por parte de un destacado profesor y catedrático del departamento de Derecho.

Este caso ha sido difundido por diversos medios de comunicación locales, y la población ha expresado su solidaridad a través de las redes sociales. Además, los propios estudiantes han organizado protestas frente a la sede principal (anexo 10) en rechazo al comportamiento del profesor identificado como Eugenio María Ramírez Cruz.

Relacionados